Artesanos seleccionados en convocatoria Entretejer Hilos – Técnica de Tejido con Agujas de Secretaría de Desarrollo Empresarial tendrán inducción virtual

Capacitación iniciará con inducción a artesanos de 13 municipios seleccionados en primer grupo, dentro de iniciativa promovida por el programa Artesanías Boyacá.

Tunja, 19 de agosto de 2020 (UACP). Con la inducción a empresarios de 13 municipios boyacenses,que fueron seleccionados en la convocatoria Evaluación y Certificación de Competencias Laborales en la norma NSCL 250701123 Entretejer Hilos Según Técnica de Tejido con Agujas, este jueves 20 de agosto, la Secretaría de Desarrollo Empresarial a través del programa Artesanías Boyacá, avanza en iniciativas dirigidas al sector artesanal del departamento.

La jornada de inducción virtual que se realizará a partir de las 2:00 pm, por la plataforma TEAMS, hace parte del proceso para que los artesanos que participaron en esta convocatoria, accedan a la certificación de competencias laborales en tejeduría con agujas, de manera gratuita con capacitaciones orientadas por el SENA, en alianza con el Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial CEGAFE del SENA.

La Secretaría de Desarrollo Empresarial recordó que esta sesión de inducción es de carácter obligatorio y los empresarios que no participen no podrán continuar en el proceso que iniciará con la convocatoria a empresas seleccionadas en el primer grupo, que corresponde a los municipios de: Siachoque, Socha, Sogamoso, Sutatenza, Tenza, Tibasosa, Tópaga, Tota, Tunja, Úmbita, Quípama, Villa de Leyva y Viracachá.

“Esta convocatoria tiene como propósito beneficiar a artesanos en tejido con agujas logrando la incorporación de valor agregado a sus productos y los servicios que prestan a la región, para que faciliten y potencien el desarrollo del mercado local, nacional e internacional”, señaló la Secretaria de Desarrollo Empresarial de Boyacá, Jessica Paola Albarracín Montaña.  

La sectorial invitó a artesanos que deben acceder a la jornada de inducción a ingresar al link: https://url2.cl/bE29s y de esta manera seguir en el proceso que busca beneficiarlos con el reconocimiento de sus conocimientos y la experiencia, adquirida en diversas técnicas artesanales. (Fin-Giovanny Alberto Acevedo Barrera – Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo UACP).  Gobernación de Boyacá.

Comparte esto:
Skip to content