7 de octubre día del trabajo decente, la secretaría de Desarrollo Empresarial reconoce el trabajo de las diferentes sectoriales e institutos de la Gobernación de Boyacá, así como el de entidades y aliados externos, dirigido al cumplimiento de los objetivos de la política pública de trabajo decente para Boyacá 2017-2032, adoptada mediante Ordenanza No. 026 de 2017.
Tunja 7 de octubre de 2023. (UACP).El día del “Trabajo Decente” cobra significado cuando se entregan resultados que aportan a la promoción de oportunidades de trabajo productivo en condiciones de libertad, igualdad de oportunidad y trato para todos los grupos poblacionales; aumento en la cobertura en seguridad en el lugar de trabajo, protección social para las familias y la generación de un ingreso digno, entre otros aspectos.
Por eso, el quinto informe de seguimiento anual, correspondiente a los resultados obtenidos en el 2022, evidencian acciones adelantadas con 558.338 personas; 32.293 empresas y emprendimientos; 9.313 productores y asociaciones; 1.015 instituciones y presencia en los 123 municipios del departamento, gracias a la suma de esfuerzos y a las alianzas entre el sector público, la academia, el sector privado, los sindicatos, los gremios y comunidad de Boyacá, que reflejan la interacción entre los actores del tripartismo (estado, empresa y trabajadores), para mejorar las condiciones del trabajo en nuestro departamento.
Invitamos a consultar la ordenanza, documentos técnicos e informes de seguimiento disponibles en la página web ormet.boyaca.gov.co herramienta que presenta de una forma sencilla y objetiva los diferentes resultados de este proceso de implementación y seguimiento
Así mismo, valoramos el esfuerzo y dedicación de los trabajadores, emprendedores y empresarios que valoran y encuentran oportunidades en el potencial y riqueza de los sectores agropecuario, turismo, minería y metalmecánica, apostando y contribuyendo al crecimiento y desarrollo del departamento, no obstante, los desafíos y barreras históricas que enfrentan en el día a día, para abrir paso y construir caminos de prosperidad y progreso.
Así como los retos continúan, también aumentan las ganas y las motivaciones para enfrentarlos y superarlos, porque, Boyacá seguirá avanzando para impulsar el trabajo decente en nuestra tierra.
(Fin/Martha Hernández/Francisco Aranguren Prensa Desarrollo Empresarial – UACP)