
Los beneficiarios recibirán acompañamiento para la creación del logo y el registro de marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio por parte de la Secretaría de Desarrollo Empresarial de Boyacá.
Felipe Puentes, director de Desarrollo Empresarial, resaltó, entre tanto, el entusiasmo de los artesanos del departamento para participar en este proceso.
En la convocatoria fueron seleccionados 10 artesanos y unidades productivas artesanales de los municipios de Guacamayas, Tunja, Tinjacá, Duitama, Sogamoso y Cerinza, los cuales recibirán los beneficios de la convocatoria de imagen corporativa “Mi Marca” y el registro ante la Superintendencia de Industria y Comercio, al igual que el manual de imagen corporativa, las aplicaciones gráficas que pueden utilizar en los diferentes espacios comerciales y la visibilidad en la página web del programa artesanías de Boyacá.
“Es necesario el reconocimiento de la marca para darse a conocer en diferentes escenarios comerciales, además el logotipo de la empresa permitirá el posicionamiento visual de cada una de las unidades productivas artesanales”, reiteró Puentes.
El funcionario informó que el programa Artesanías de Boyacá se articuló con Artesanías de Colombia, entidad que tiene una alianza con la Superintendencia de Industria y Comercio, para garantizar una tasa preferencial en el valor del registro de la marca, de manera que sea más económico y asequible para los artesanos.
Por otro lado, el manual de imagen corporativa contiene el logotipo diseñado para cada unidad productiva artesanal, la colorimetría, la tipografía, la etiqueta para un producto postulado y las aplicaciones gráficas. (Fin/ Francisco Aranguren – prensa Secretaría de Desarrollo Empresarial- UACP).