Tunja 28 de noviembre de 2023. (UACP). Hace 6 años se creó esta marca en un telar artesanal con enfoque ecológico, que promueve el uso de fibras de origen natural (lana de oveja y algodón) tinturadas para la elaboración de productos con técnicas de tejeduría, comentó, Adriana Carolina Rojas, empresaria de “Tejeplanta”.
Con el proceso de tinturas sostenible elaboran productos como: Muñecos tejidos, accesorios para el frio, igual para escritorio, además acompañado de talleres de demostración de oficio para niños y personas en general.
Se manejan técnicas de tejeduría en dos agujas, crochet, fieltro seco, la idea es promover y transferir el conocimiento para garantizar la sostenibilidad o permanencia en el sector artesanal y representar bien a Boyacá con las piezas artesanales permitiéndoles a las personas tener un contacto directo con la naturaleza por su origen natural, aseguró, Adriana.
La empresaria, recalcó que, Tejeplanta aporta al medio ambiente son de forma sostenible, porque los residuos que genera son de mínimo impacto, además los usan como relleno, ya que las tinturas son de plantas de cosecha de la región, finalmente promueve una pedagogía de consumo responsable a los clientes basados en una economía circular que consiste en rehusar todas las materias primas.
Son varios años vinculados al Programa de Artesanías Boyacá, han recibido capacitación en marketing, desarrollo de producto y técnicas, igual la promoción en diferentes vitrinas comerciales para posicionar la marca en el departamento y el país ya que no cuentan con punto de venta físico.
(Fin/Francisco Aranguren Prensa Desarrollo Empresarial – UACP)