Liliana Martín Bolaños

Desde pequeña me incliné por el gusto a las manifestaciones artísticas y ayudaba a mi madre en la elaboración de las artesanías, realizaba las trenzas y las caras de las campesinas, desde ese momento me gustó sentir que podía hacer cosas bellas con mis manos. Luego, participé en la muestra empresarial realizada por la universidad UPTC, sede Tunja, obteniendo el segundo lugar, nos emocionó mucho, seguimos creando productos y participando en eventos que se realizaban en Bogotá y Boyacá. Con los años decidí estudiar Diseño Gráfico en el Sena, para crear la marca que represente nuestro sentir, nuestro trabajo. Crisarte; una marca que rescate la identidad que corre por nuestras venas pero que fuera de nosotros esta desdibujada. Luego, me presenté a la III Bienal Artesanal de Boyacá, categoría Joven artesano, y me otorgaron el premio por salvaguardar los oficios aprendidos de mi madre; por ser artesana destacada de la Región, fui seleccionada y patrocinada con nuestro taller “Crisarte” para representar a Boyacá en Expoartesanías 2015, mostrando nuestras costumbres a través piezas únicas y elaboradas con mucha dedicación. Hice parte de la cuadragésima tercera versión de la Feria artesanal de Manizales, Caldas, 2016, donde me conceden una mención de honor por la innovación de nuestros productos.
Posteriormente, participé en la Quincuagésima Feria Nacional Artesanal de Pitalito, Huila, 2016, Al cierre del evento se me extendió un reconocimiento como Mejor Producto Nacional. Participé en la edición número diecisiete XVII de la Feria de Artesanías de Exportación, Farex, en Cartagena de Indias, Bolívar en el año 2017. Después participé en Expoartesanías 2017 con mucho esfuerzo y entrega de todo el equipo Crisarte, fue una experiencia ardua y llena de enseñanzas.
También me postulé y gané una beca del Programa Jóvenes talentos – 2017 con el ICETEX, respaldada por la entidad SENA, con un proyecto de retribución, para adquirir conocimientos en las técnicas que no conocía y enseñarlas posteriormente; el técnico que tomé en la cuidad de Quito, Ecuador duró un año, conocí técnicas heredadas de los españoles, lo que más me apasionó fue el dibujo al natural y la policromía. Al volver, realicé mi proyecto de retribución “El arte a mano en pro de la Paz”, con aprendices del SENA, enseñé talla sobre madera y diferentes acabados además nos brindamos espacio de debate y reflexión sobre la “Paz”, enfocada a lo más cotidiano que vivimos, realizando una exposición de los trabajos en el municipio de Nobsa, 2019. En la misma temporada nos trasladamos al municipio de Paipa, Boyacá, he participado en los diferentes eventos que se realizan durante el año, ofreciendo un gran aporte cultural con mi actividad artesanal en Boyacá.

Empresa artesanal: Crisarte

Municipio: Paipa

Principales productos: Cofres, condimenteros, bandejas, copahuevos.

Oficios: Maderas

RECONOCIMIENTOS:
Ganadora en la III Bienal Artesanal de Boyacá, categoría Joven artesano

Ganadora de la mención de honor en la Cuadragésima tercera versión de la Feria artesanal de Manizales, Caldas.

Ganadora en la Quincuagésima Feria Nacional Artesanal de Pitalito, Huila.

Ganadora en la convocatoria: “comparte lo que somos: el Arte, la Cultura y el Patrimonio un abrazo de esperanza nacional Año 2020”.

Comparte esto: